La separación o aislamiento social es la carencia de contactos sociales y el tener escasas personas con las que se puede interactuar con regularidad. Los adultos más grandes poseen un más grande peligro de separación social y soledad gracias a los cambios en la salud y las conexiones sociales que tienen la posibilidad de pasar con el envejecimiento.
Sin embargo, otro conjunto de sujetos guardó ayuno alimenticio a lo largo de todo el día. Al conjunto al cual ayuno se le mostraron imágenes de comida a medida que exploraban sus actitudes cerebrales. En dichos sujetos, se vio que ver imágenes de comida activaba el sector tegmental ventral y la sustancia negra, superficies en las que se albergan neuronas que segregan (dopamina).
Con el conjunto que prevaleció encerrado se le mostraron imágenes de gente en las que se podía ver como hablaban, interaccionaba y socializaban. En lo que observaron exactamente lo mismo, la activación del área tegmental ventral y de la sustancia negra.
En pocas palabras el ser humanos es un ser social que no puede permanecer en un ambiente en donde solo este una persona (el mismo), el problema es que muchas veces socializamos con cosas o estímulos negativos.
Problemas que pueden causar el aislamiento
Al momento de pasar mucho tiempo encerrado nuestro entorno se vuelve monótono generando un estado de conciencia alterado causando una gran inquietud en nosotros.
Nos puede hacer alucinar y sentir presencias, puede variar de un sentimiento de ser observado hasta ver a una persona con ellos.
Los trastornos de sueño pueden suceder debido a que la persona permanece mucho tiempo en la oscuridad ya que si luz nuestro ritmo cardíaco puede cambiar provocando que tengamos dificultades para conciliar el sueño.
Nos puede llevar a elegir las sustancias de drogas para aliviar la soledad.
Beneficios del aislamiento
Sin embargo, no todo es negativo. Si sabemos llevar el confinamiento, podemos incluso beneficiarnos. Sin duda, cuando una situación es impuesta a la fuerza, la primera reacción a nivel cerebral y conductual es oponernos. Es decir, si debemos permanecer en casa encerrados, lo primero que querremos es salir y pensaremos en salir. Un ejemplo paralelo muy simple es el covid19 al momento de pasar encerrados debido a la cuarentena y toque de queda muchas personas se desesperaron, pero si estábamos aislados de las demás personas, mucha gente lograría no contagiarse.
Comentarios