PROBLEMÁTICA DE PAÍS: DESARROLLO SOCIAL

|



  Guatemala es un pequeño país ubicado en la parte norte de Centroamérica, esa región de Latinoamérica que es invisibilizada por múltiples razones y que a su vez, es lo que llamo “la bodega del patio trasero del gobierno de los Estados Unidos”, esa bodega en donde se ha experimentado con métodos de tortura, guerra y métodos políticos golpistas que luego son puestos en práctica en todo el continente y el mundo entero.


Para entender Guatemala en su historia reciente, se tiene que tener en cuenta la guerra de 36 años que se vivió durante el siglo pasado (1960 – 1996) la segunda guerra civil más larga en el continente, consecuencia directa de la intervención que el gobierno de los EE. UU., ejecutara en el año 1954 y derrocara al intento democrático que el presidente Jacobo Arbenzi estaba construyendo en el país. Esta guerra civil, luego de la colombiana que aún está vigente, ha sido de las más largas y cruentas en el hemisferio occidental, guerra marcada por el genocidio de los 80´s, dictaduras militares y la barbarie.


Luego de la firma de la paz en el 96, se intentó construir un andamiaje legal y desde el Estado para la edificación de una “democracia” que incluyera a todos los pueblos en Guatemala. Pero ese proceso fue truncado por la élite guatemalteca, una de las elites más violentas y rancias del continente y a través de sus caporales (la clase política) hicieron todo lo posible para que el pacto social denominado los Acuerdos de Paz (ADP) nunca cobrará vigencia. Se intentó, a través de una consulta popular en el año 1999 una modificación a la Constitución Política de la República que los ADP pero esto no sucedió y la guerra continuó, ya no declarada si no una guerra de baja intensidad como diría Noam Chomsky, maras (pandillas) y narcotráfico serían la norma en los siguientes años. Guatemala es un pequeño país ubicado en la parte norte de Centroamérica, esa región de Latinoamérica que es invisibilizada por múltiples razones y que a su vez, es lo que llamo “la bodega del patio trasero del gobierno de los Estados Unidos”, esa bodega en donde se ha experimentado con métodos de tortura, guerra y métodos políticos golpistas que luego son puestos en práctica en todo el continente y el mundo entero.


Para entender Guatemala en su historia reciente, se tiene que tener en cuenta la guerra de 36 años que se vivió durante el siglo pasado (1960 – 1996) la segunda guerra civil más larga en el continente, consecuencia directa de la intervención que el gobierno de los EE. UU., ejecutara en el año 1954 y derrocara al intento democrático que el presidente Jacobo Arbenzi estaba construyendo en el país. Esta guerra civil, luego de la colombiana que aún está vigente, ha sido de las más largas y cruentas en el hemisferio occidental, guerra marcada por el genocidio de los 80´s, dictaduras militares y la barbarie.


Luego de la firma de la paz en el 96, se intentó construir un andamiaje legal y desde el Estado para la edificación de una “democracia” que incluyera a todos los pueblos en Guatemala. Pero ese proceso fue truncado por la élite guatemalteca, una de las elites más violentas y rancias del continente y a través de sus caporales (la clase política) hicieron todo lo posible para que el pacto social denominado los Acuerdos de Paz (ADP) nunca cobrará vigencia. Se intentó, a través de una consulta popular en el año 1999 una modificación a la Constitución Política de la República que los ADP pero esto no sucedió y la guerra continuó, ya no declarada si no una guerra de baja intensidad como diría Noam Chomsky, maras (pandillas) y narcotráfico serían la norma en los siguientes años.

Comentarios