La navidad

https://es.catholic.net/op/articulos/34434/la-navidad-su-verdadero-significado.html
|


Navidad, es la fiesta más vieja del cristianismo – La Prensa de Monclova


 Esta solemnidad, que conmemora el origen de Jesucristo en Belén, se festeja el 25 de diciembre En todo el mundo  Las fiestas de la Navidad se proponen, como su nombre sugiere, celebrar la Natividad (es mencionar, el nacimiento) de Jesús de Nazaret.



Aunque la fecha precisa del origen de Jesús de Nazaret no está registrada ni en el Antiguo Testamento ni el Nuevo Testamento (Biblia), el 25 de diciembre fue relevante en los pueblos de la antigüedad que celebraban a lo largo de el solsticio del invierno en el hemisferio norte (desde el 21 de diciembre). La adopción de dicha fecha se hizo siglos luego, comenzando por la declaración de Sexto Julio Africano en el año 221 sobre la fecha de origen en Judea y el calendario litúrgico filocaliano de 354 luego de Cristo. 



  1. En muchos lugares se arman pesebres, pequeñas representaciones del nacimiento de Jesús con figuras que representan a su madre María, a san José, los pastores, los reyes magos y los animales. La figura de Jesús se coloca el día de Navidad. También es común que se realicen teatralizaciones con personas, llamadas  “Pastorelas”


  1. Las iglesias cristianas de rito romano celebran cuatro misas de navidad. En España y América Latina se acostumbra a asistir a la de medianoche, conocida como Misa de Gallo.


La fiesta de Navidad fue instituida por la Iglesia en el siglo IV y es originaria de la Iglesia latina y mas propiamente de la Sede Apostólica de Roma.

Por falta de documentos exactos sobre el nacimiento de nuestro Señor, no existe una certeza absoluta acerca del año, que algunos escritores sagrados y profanos señalan entre el 747 y 749 de la fundación de Roma (del 7 al 5 A.C.), y del día, que han hecho oscilar entre el 25 de marzo y el 17 de diciembre.


Hay pruebas del este griego y del oeste latino donde los cristianos intentaban averiguar la fecha del nacimiento de Cristo mucho antes de que lo empezaran a celebrar de una forma litúrgica, incluso en los siglos II y III. De hecho, las pruebas indican que la atribución a la fecha de 25 de diciembre fue una consecuencia de los intentos por determinar cuándo se debía celebrar su muerte y resurrección.


Para profundizar más sobre este tema, pueden leer el siguiente artículo: "Calculando la Navidad: la auténtica historia del 25 de diciembre"


La Navidad se celebra el 25 de diciembre. Navidad no es el 24 de diciembre, es TODO el 25 de diciembre. Eso sí: Navidad NO ES LA CELEBRACION DE UNA FECHA, SINO DE UN HECHO, el nacimiento del Salvador, evento absolutamente decisivo en la historia de la salvación. Es

entonces una conmemoración del significado de ese hecho. Se lee en las profecías:


Porque un niño nos ha nacido, un hijo se nos ha dado; le ponen en el hombro el distintivo del rey y proclaman su nombre: "Consejero admirable, Dios fuerte, Padre que no muere, príncipe de la Paz." (Is 9, 5)



Comentarios