La Cuaresma es un momento de reflexión que llama a convertirnos y volver a Dios; es un tiempo apropiado para purificarnos de las faltas; es un tiempo para recibir a Dios en nuestra vida y permitirle “poner su morada” en nosotros, y esta conversión que se logra mediante una buena confesión de los pecados.
El ayuno, la oración y la limosna, son las condiciones y la expresión de nuestra conversión. En este tiempo de Cuaresma, acoger y vivir la verdad que se manifestó en Cristo significa ante todo dejarse alcanzar por la palabra de Dios.
Pero ¿por qué estas prácticas y en qué consisten? Pues eso lo sabrás a continuación
¿Por qué inicia un miércoles?
Una vez durante el siglo IV, se fijó la duración de la Cuaresma en 40 días, esta comenzaba 6 semanas previo a la Pascua, en domingo, el denominado domingo de "cuadragésima". Entonces, se movió el inicio de la Cuaresma al miércoles anterior al primer domingo de aquel tiempo litúrgico como medio de indemnizar los domingos y días en los cuales se rompía el ayuno.
¿Por qué la ceniza?
La imposición de cenizas marca el inicio de la cuaresma en la que los cristianos católicos nos preparamos para celebrar la Pascua con cuarenta días de austeridad, a semejanza de la cuarentena de Cristo en el desierto, también la de Moisés y Elías.
Comentarios